El calendario está dedicado a cada una de nosotras y esa fuerza interior que nos ayuda a plantarle cara a los problemas y los retos.
Está dedicado al amor propio, a ponernos como prioridad y a ser más benevolentes con nosotras mismas. Escucha esa voz interior y déjate guiar por ella.
El calendario está inspirado en la mitología romana. A través de sus mitos he interpretado todo lo que somos, nuestro papel de cuidadoras, valientes, independientes, sensibles…
Enero es resiliencia. Finales y comienzos.
Enero es la resilencia que nos ayuda a sobreponernos a los problemas, está dedicado a los finales y comienzos, a superar las adversidades. Está dedicado al dios Jano, que se representa con dos caras, es el espíritu de las puertas del principio y final. El que aseguraba los buenos finales y custodiaba el universo.
La mujer que está a la izquierda respresenta el año que dejamos, está recogiendo estrellas que son los frutos del año anterior. La de la derecha está sembrando para recoger frutos a finales de año. Simbolizan los comienzos y finales. Las etapas que dejamos atrás y cómo superamos las adversidades y comenzamos de nuevo.
Febrero es vida y lluvia.
En febrero los romanos celebraban un festival de purificación y limpieza, no en sentido religioso si no dando la bienvenida a la lluvias y celebrando la cercanía de la primavera. Se celebraba debajo de la higuera en la que se supone que la loba Luperca crió a Rómulo y Remo, los fundadores de Roma.
Marzo es cuidarme.
Marzo está inspirado en el dios Marte que era protector físico, espiritual de los cultivos y protector de la vida en los campos. Está dedicado a nuestra parte cuidadora, que además de ayudar y cuidar de los demás no debe olvidarse de cuidarse a sí misma.
Abril es placer, disfruta.
Abril es Afrodita, diosa del amor erótico, que surgió de la espuma del mar de Chipre. El dibujo está inspirado en la que se considera la primera estatua de desnudo femenino completo en Grecia. Representa a Afrodita realizando el baño ritual de las Eleusiadas. No he encontrado en qué consistía el baño porque hay muy poca información sobre los rituales que hacían las mujeres en la antigua Roma o en Grecia.
Mayo es prestar atención a lo que sientes.
Mayo es la diosa Bona Dea. Se la invocaba para tener salud, fertilidad y para liberar a los esclavos. Su culto era muy antiguo y estaba solo reservado a las mujeres. Se desconoce en qué consistían los ritos que se celebraban en su honor, se cree que estaban relacionados con la agricultura. Por eso mayo está dedicado a escucharnos y cuidarnos, a no dejarnos las últimas en la lista de prioridades.
Cuida y sana tus heridas.
Junio es maternidad.
Está dedicado a la diosa Juno y sus fiestas, las Matronalia. Juno se representaba junto a pavos reales que se relacionan con la belleza, la inmortalidad y la sabiduría.
Una parte de nuestro corazón siempre estará con nuestr@s peques, rodeado por un sol que representa la energía y amor con el que cuidamos a nuestros bebés, a pesar de lo agotador que es. Los colores que rodean al corazón representan las distintas maternidades que hay, tantas como madres e hij@s.
La vegetación representa la vida y el pavo real lo maravilloso de la maternidad.
El dibujo está rodeado de oscuridad, porque no todo lo que la rodea es bonito: es solitaria, agotadora y supone enfrentarse a retos todos los días.
Maternar es cuidar, abrazar, amar, es compañía y protección.
Julio es sabiduría y confianza.
He dibujado a Cleopatra, una mujer excepcional que hablaba 8 idiomas, la primera gobernante en 300 años que aprendió egipcio. Fue astrónoma, estratega, legisladora y navegante. Accedió al trono con 18 años y gobernó hasta su muerte con 39. Como ella, eres valiente, importante y valiosa. Confía en ti.
Agosto son mis metas y objetivos.
Agosto es la diosa Ops, que significa abundancia en las cosechas. Representa a la tierra, la que distribuye los bienes al género humano.
He dibujado la lluvia que hace crecer los frutos del campo, un arcoíris que nos recuerda que después de la tormenta siempre sale el sol y los frutos de la tierra. Todo ello para recordarnos que con trabajo podemos atraer la riqueza a nuestra vida.
Se solía representar a la diosa con espigas en la mano, un recordatorio de que en las cosas más sencillas, está el valor de lo importante.
Septiembre es amor.
Septiembre es el amor y los reencuentros. La ilustración está basada en la historia de Ceres, que asolada por la desparición de su hija Proserpina, detiene el crecimiento de la vegetación allá por donde pasa debido a la tristeza que siente. Cuando la encuentra, y pueden estar juntas, la tierra se llena de flores en primavera y frutos en verano.
El invierno y el otoño son los meses en los que Proserpina vuelve al inframundo y Ceres con su tristeza trae el otoño y el invierno.
Cuidar de tu hogar es importante. Cuida tu interior.
Octubre es hogar. La palabra hogar deriva del latin focus o fuego. Allí donde hay fuego hay un hogar. Vesta era la diosa romana del hogar, protectora de la humanidad y los hogares, su templo estaba custodiado por las vestales que mantenían siempre un fuego encendido. Vesta también se relaciona con el mundo interior, las emociones y el centro solar.
Hogar como refugio, el lugar donde podemos ser nosotr@s mism@s.
Tus aficiones forman parte de ti. Dedícales tiempo y amor.
Noviembre es arte, cultura, música, teatro, artesanía… todo lo que te alegra el alma. Está dedicado a Minerva, la diosa de la sabiduría, las artes, patrona de los artesanos, protectora de Roma, y según la mitología creadora del olivo.
Diciembre es celebración y encuentro, risas y sobremesas eternas.
Diciembre es fiesta. Los romanos celebraban las Saturnales, donde había intercambio de regalos como velas y figuritas, se relajaban las normas sociales y se decoraban las casas con plantas velas y antorchas.
Marta
Fuente de la información: Wikipedia